Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

suele ser

  • 1 tend

    I tend verb
    (to take care of; to look after: A shepherd tends his sheep.) guardar

    II tend verb
    1) (to be likely (to do something); to do (something) frequently: Plants tend to die in hot weather; He tends to get angry.)
    2) (to move, lean or slope in a certain direction: This bicycle tends to(wards) the left.) tender, tener tendencia
    tend vb tender / tener tendencia
    tr[tend]
    1 (person) cuidar de, atender; (other) ocuparse de
    1 (have tendency) tender (to, a), tener tendencia ((to, a)
    tend ['tɛnd] vt
    : atender, cuidar (de), ocuparse de
    tend vi
    : tender
    it tends to benefit the consumer: tiende a beneficiar al consumidor
    v.
    cuidar v.
    guardar v.
    manejar v.
    propender v.
    servir v.
    tender v.
    tend
    1.
    1) (have tendency, be inclined) tender*

    to tend to + INF — tender* a + inf

    women tend to live longer than menlas mujeres tienden a or suelen vivir más que los hombres

    he tends to catch colds easilytiene tendencia or propensión a resfriarse

    2) ( attend)

    to tend TO something/somebody — ocuparse de algo/alguien


    2.
    vt \<\<sheep/flock\>\> cuidar (de), ocuparse de; \<\<invalids/victims\>\> cuidar (de), atender*; \<\<garden/grave\>\> ocuparse de

    I
    [tend]
    VI
    1)

    to tend to do sth — tender a hacer algo, soler hacer algo

    men tend to die younger than womenlos hombres tienden a or suelen morir más jóvenes que las mujeres

    that tends to be the case — tiende a ser así, suele ser así

    2)

    II [tend]
    1. VT
    1) (=care for) [+ patient, invalid] cuidar, atender; [+ sheep, cattle, horses] cuidar, ocuparse de; [+ garden] ocuparse de; [+ grave] cuidar de; [+ fire] atender, ocuparse de
    2)

    to tend bar(US) servir en el bar

    2.
    VI

    to tend to[+ patient, invalid] atender a, cuidar; [+ sheep, cattle, horses] cuidar, ocuparse de; [+ fire] atender, ocuparse de; [+ housework, wounds, needs] ocuparse de

    * * *
    [tend]
    1.
    1) (have tendency, be inclined) tender*

    to tend to + INF — tender* a + inf

    women tend to live longer than menlas mujeres tienden a or suelen vivir más que los hombres

    he tends to catch colds easilytiene tendencia or propensión a resfriarse

    2) ( attend)

    to tend TO something/somebody — ocuparse de algo/alguien


    2.
    vt \<\<sheep/flock\>\> cuidar (de), ocuparse de; \<\<invalids/victims\>\> cuidar (de), atender*; \<\<garden/grave\>\> ocuparse de

    English-spanish dictionary > tend

  • 2 pantomime

    1. noun
    1) (a play performed at Christmas time, usually based on a popular fairy tale, with music, dancing, comedy etc.) revista musical en época de Navidades (Brit)
    2) ((also mime) a performance by an actor done without using words: He studied pantomime in acting school.)

    2. verb
    (to act out a scene without using words: Since she couldn't speak French, she had to pantomime her request for water.) hacer una pantomima
    Es una representación teatral cómica y musical que se hace por Navidades y que suele contar historias tradicionales como, por ejemplo, Aladdin (Aladino y la lámpara maravillosa), Puss in Boots (El gato con botas) o Cinderella (La Cenicienta)
    tr['pæntəmaɪm]
    1 (mime) pantomima
    pantomime ['pæntə.maɪm] v, - mimed ; - miming vt
    : representar mediante la pantomima
    : hacer la mímica
    : pantomima f
    n.
    pantomima s.f.
    'pæntəmaɪm
    count & mass noun
    a) ( mime) pantomima f
    b) ( in UK) comedia musical navideña, basada en cuentos de hadas

    ••
    Cultural note:
    Un tipo de representación teatral, dirigida a los niños y comúnmente conocida como panto, que tradicionalmente presentan los teatros británicos durante la época navideña. El argumento suele ser una adaptación cómica de un cuento tradicional y cuenta con un número de personajes de características exageradas e increíbles. También requiere de un gran nivel de participación por parte del público
    ['pæntǝmaɪm]
    1. N
    1) (Theat) (=mime) pantomima f
    2) (Brit) (at Christmas) revista f musical navideña
    3) (Brit)
    (fig) (=farce)

    what a pantomime! — ¡qué farsa!

    2.
    CPD

    pantomime dame N(Brit) papel femenino en comedia musical navideña, tradicionalmente interpretado por un hombre

    PANTOMIME Una pantomime, abreviada en inglés como panto, es una obra teatral que se representa normalmente en Navidades ante un público familiar. Suele estar basada en un cuento de hadas u otra historia conocida y en ella nunca faltan personajes como la dama ( dame), papel que siempre interpreta un actor, el protagonista joven ( principal boy), normalmente interpretado por una actriz, y el malvado ( villain). Aunque es un espectáculo familiar dirigido fundamentalmente a los niños, en él se alienta la participación de todo el público y posee una gran dosis de humor para adultos.
    * * *
    ['pæntəmaɪm]
    count & mass noun
    a) ( mime) pantomima f
    b) ( in UK) comedia musical navideña, basada en cuentos de hadas

    ••
    Cultural note:
    Un tipo de representación teatral, dirigida a los niños y comúnmente conocida como panto, que tradicionalmente presentan los teatros británicos durante la época navideña. El argumento suele ser una adaptación cómica de un cuento tradicional y cuenta con un número de personajes de características exageradas e increíbles. También requiere de un gran nivel de participación por parte del público

    English-spanish dictionary > pantomime

  • 3 lead

    I
    1. li:d past tense, past participle - led; verb
    1) (to guide or direct or cause to go in a certain direction: Follow my car and I'll lead you to the motorway; She took the child by the hand and led him across the road; He was leading the horse into the stable; The sound of hammering led us to the garage; You led us to believe that we would be paid!) llevar, conducir
    2) (to go or carry to a particular place or along a particular course: A small path leads through the woods.) llevar
    3) ((with to) to cause or bring about a certain situation or state of affairs: The heavy rain led to serious floods.) ocasionar
    4) (to be first (in): An official car led the procession; He is still leading in the competition.) liderar
    5) (to live (a certain kind of life): She leads a pleasant existence on a Greek island.) llevar

    2. noun
    1) (the front place or position: He has taken over the lead in the race.) delantera
    2) (the state of being first: We have a lead over the rest of the world in this kind of research.) liderato
    3) (the act of leading: We all followed his lead.) liderazgo
    4) (the amount by which one is ahead of others: He has a lead of twenty metres (over the man in second place).) ventaja
    5) (a leather strap or chain for leading a dog etc: All dogs must be kept on a lead.) correa
    6) (a piece of information which will help to solve a mystery etc: The police have several leads concerning the identity of the thief.) pista
    7) (a leading part in a play etc: Who plays the lead in that film?) primer papel, papel principal, papel protagonista
    - leadership
    - lead on
    - lead up the garden path
    - lead up to
    - lead the way

    II led noun
    1) ((also adjective) (of) an element, a soft, heavy, bluish-grey metal: lead pipes; Are these pipes made of lead or copper?) plomo
    2) (the part of a pencil that leaves a mark: The lead of my pencil has broken.) mina
    lead1 n
    1. mina
    2. plomo
    lead2 n
    1. ventaja
    2. delantera
    who's in the lead? ¿quién lleva la delantera? / ¿quién va ganando?
    3. papel principal
    4. correa
    where's the dog's lead? ¿dónde está la correa del perro?
    5. cable eléctrico
    lead3 vb
    1. llevar / conducir
    where does this path lead? ¿adónde conduce este sendero?
    2. dirigir / liderar
    3. ir primero / ganar / llevar la delantera
    to lead a... life llevar una vida...
    El pasado y participio pasado de lead es led; se pronuncia más o menos lid, con una i larga
    tr[led]
    1 (metal) plomo
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    lead poisoning saturnismo
    ————————
    tr[liːd]
    transitive verb (pt & pp lead tr[led])
    1 (guide) llevar, conducir
    2 (be leader of) liderar, dirigir
    3 (be first in) ocupar el primer puesto en
    4 (influence) llevar
    5 (life) llevar
    6 SMALLMUSIC/SMALL (orchestra) ser el primer violín de
    7 (us mus) dirigir
    8 (cards) salir con
    1 (road) conducir, llevar (to, a)
    2 (command) tener el mando
    3 (go first) ir primero,-a; (in race) llevar la delantera
    4 (cards) salir
    1 (front position) delantera
    2 SMALLSPORT/SMALL liderato (difference) ventaja
    3 SMALLTHEATRE/SMALL primer papel nombre masculino
    4 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL (for dog) correa
    5 SMALLELECTRICITY/SMALL cable nombre masculino
    6 (clue) pista
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    to be in the lead ir en cabeza
    to follow somebody's lead seguir el ejemplo de alguien
    to lead a dog's life llevar una vida de perros
    to lead somebody to believe something llevar a alguien a creer algo
    to lead the way enseñar el camino
    to take the lead (in race) tomar la delantera 2 (in score) adelantarse en el marcador
    lead time tiempo de planificación y producción
    lead ['li:d] vt, led ['lɛd] ; leading
    1) guide: conducir, llevar, guiar
    2) direct: dirigir
    3) head: encabezar, ir al frente de
    4)
    to lead to : resultar en, llevar a
    it only leads to trouble: sólo resulta en problemas
    lead n
    : delantera f, primer lugar m
    to take the lead: tomar la delantera
    lead ['lɛd] n
    1) : plomo m (metal)
    2) : mina f (de lápiz)
    3)
    lead poisoning : saturnismo m
    n.
    n.
    regleta s.f.
    adj.
    de plomo adj.
    n.
    avance s.m.
    delantera s.f.
    liderato s.m.
    mando s.m.
    plomo (Química) s.m.
    v.
    (§ p.,p.p.: led) = acaudillar v.
    adiestrar v.
    aportar v.
    capitanear v.
    carear v.
    comandar v.
    conducir v.
    dirigir v.
    encabezar v.
    gobernar v.
    guiar v.
    mandar v.
    v.
    emplomar v.

    I
    1) noun
    2) led
    u ( metal) plomo m

    as heavy as lead: my feet felt as heavy as lead los pies me pesaban como (un) plomo; (before n) lead crystal cristal m ( que contiene óxido de plomo y es muy preciado); lead poisoning — intoxicación f por plomo; ( chronic disease) saturnismo m

    3) c u ( in pencil) mina f; (before n)

    lead pencillápiz m (de mina)

    ( in competition) (no pl)

    to be in/hold the lead — llevar/conservar la delantera

    to move into the lead, to take the lead — tomar la delantera

    she has a lead of 20 meters/points over her nearest rival — le lleva 20 metros/puntos de ventaja a su rival más cercano

    5) (example, leadership) (no pl) ejemplo m

    to give a lead — dar* (el) ejemplo

    to follow o take somebody's lead — seguir* el ejemplo de alguien

    6) c ( clue) pista f
    7) c
    a) ( for dog) (BrE) correa f, traílla f
    b) ( Elec) cable m
    8) c
    a) ( main role) papel m principal

    the male/female lead — ( role) el papel principal masculino/femenino; ( person) el primer actor/la primera actriz

    b) ( Mus) solista mf

    to sing/play (the) lead — ser* la voz/el músico solista; (before n) <guitar, singer> principal

    9) c ( cards) (no pl)

    it was her lead — salía ella, ella era mano


    II
    1. liːd
    (past & past p led) transitive verb
    1)
    a) (guide, conduct) \<\<person/animal\>\> llevar, guiar*

    to lead somebody TO something/somebody — conducir* or llevar a alguien a algo/ante alguien

    to lead somebody away/off — llevarse a alguien

    lead the way!ve tú delante or (esp AmL) adelante!

    b) (to a particular state, course of action)

    to lead somebody into temptation — hacer* caer a alguien en la tentación

    to lead somebody TO something/+ INF: this led me to the conclusion that... esto me hizo llegar a la conclusión de que...; what led you to resign? ¿qué te llevó a dimitir?; I was led to believe that... — me dieron a entender que...

    c) ( influence)
    2) (head, have charge of) \<\<discussion\>\> conducir*; \<\<orchestra\>\> ( conduct) (AmE) dirigir*; ( play first violin in) (BrE) ser* el primer violín de
    3)
    a) ( be at front of) \<\<parade/attack\>\> encabezar*, ir* al frente de
    b) (in race, competition) \<\<opponent\>\> aventajar

    they led the opposing team by ten points — aventajaban al equipo contrario por diez puntos, le llevaban diez puntos de ventaja al equipo contrario

    to lead the field — ( Sport) ir* en cabeza or a la cabeza, llevar la delantera

    4) \<\<life\>\> llevar
    5) ( play) \<\<trumps/hearts\>\> salir* con

    2.
    vi
    1)

    to lead TO something\<\<road/path/steps\>\> llevar or conducir* or dar* a algo; \<\<door\>\> dar* a algo

    2)
    a) (be, act as leader)

    you lead, we'll follow — ve delante or (esp AmL) adelante, que te seguimos

    b) (in race, competition) \<\<competitor\>\> ir* a la cabeza, puntear (AmL)
    3)
    a) ( Journ)

    `The Times' leads with the budget deficit — `The Times' dedica su artículo de fondo al déficit presupuestario

    b) ( in cards) salir*, ser* mano
    Phrasal Verbs:

    I [led]
    1.
    N (=metal) plomo m ; (in pencil) mina f ; (Naut) sonda f, escandallo m

    my limbs felt like lead or as heavy as lead — los brazos y las piernas me pesaban como plomo

    - swing the lead
    2.

    lead acetate Nacetato m de plomo

    lead crystal Ncristal m (que contiene óxido de plomo)

    lead oxide Nóxido m de plomo

    lead paint Npintura f a base de plomo

    lead pipe Ntubería f de plomo

    lead poisoning Nsaturnismo m, plumbismo m, intoxicación f por el plomo

    lead replacement petrol N(gasolina f) súper f aditiva, (gasolina f) súper f con aditivos

    lead weight Npeso m plomo


    II [liːd] (vb: pt, pp led)
    1. N
    1) (=leading position) (Sport) delantera f, cabeza f ; (=distance, time, points ahead) ventaja f

    to be in the lead — (gen) ir a la or en cabeza, ir primero; (Sport) llevar la delantera; (in league) ocupar el primer puesto

    to have two minutes' lead over sb — llevar a algn una ventaja de dos minutos

    to take the lead — (Sport) tomar la delantera; (=take the initiative) tomar la iniciativa

    2) (=example) ejemplo m

    to follow sb's lead — seguir el ejemplo de algn

    to give sb a lead — guiar a algn, dar el ejemplo a algn, mostrar el camino a algn

    3) (=clue) pista f, indicación f

    to follow up a lead — seguir or investigar una pista

    4) (Theat) papel m principal; (in opera) voz f cantante; (=person) primer actor m, primera actriz f

    to play the lead — tener el papel principal

    to sing the lead — llevar la voz cantante

    with Greta Garbo in the lead — con Greta Garbo en el primer papel

    5) (=leash) cuerda f, traílla f, correa f (LAm)

    dogs must be kept on a lead — los perros deben llevarse con traílla

    6) (Elec) cable m
    7) (Cards)

    whose lead is it? — ¿quién sale?, ¿quién es mano?

    it's my lead — soy mano, salgo yo

    it's your lead — tú eres mano, sales tú

    if the lead is in hearts — si la salida es a corazones

    8) (Press) primer párrafo m, entrada f
    2. VT
    1) (=conduct) llevar, conducir

    to lead sb to a table — conducir a algn a una mesa

    what led you to Venice? — ¿qué te llevó a Venecia?, ¿con qué motivo fuiste a Venecia?

    this discussion is leading us nowhereesta discusión no nos lleva a ninguna parte

    to lead the way — (lit) ir primero; (fig) mostrar el camino, dar el ejemplo

    2) (=be the leader of) [+ government] dirigir, encabezar; [+ party] encabezar, ser jefe de; [+ expedition, regiment] mandar; [+ discussion] conducir; [+ team] capitanear; [+ league] ir a la or en cabeza de, encabezar, ocupar el primer puesto en; [+ procession] ir a la or en cabeza de, encabezar; [+ orchestra] (Brit) ser el primer violín en; (US) dirigir
    3) (=be first in)

    to lead the field — (Sport) ir a la cabeza, llevar la delantera

    Britain led the world in textiles — Inglaterra era el líder mundial en la industria textil

    4) (=be in front of) [+ opponent] aventajar

    Roberts leads Brown by four games to one — Roberts le aventaja a Brown por cuatro juegos a uno

    5) [+ life, existence] llevar

    to lead a busy lifellevar una vida muy ajetreada

    to lead a full lifellevar or tener una vida muy activa, llevar or tener una vida llena de actividades

    dance 1., 1), life 1., 3)
    6) (=influence)

    to lead sb to do sthllevar or inducir or mover a algn a hacer algo

    we were led to believe that... — nos hicieron creer que...

    what led you to this conclusion? — ¿qué te hizo llegar a esta conclusión?

    he is easily led — es muy sugestionable

    to lead sb into errorinducir a algn a error

    3. VI
    1) (=go in front) ir primero
    2) (in match, race) llevar la delantera

    he is leading by an hour/ten metres — lleva una hora/diez metros de ventaja

    3) (Cards) ser mano, salir

    you lead — sales tú, tú eres mano

    4) (=be in control) estar al mando
    5)

    to lead to[street, corridor] conducir a; [door] dar a

    this street leads to the station — esta calle conduce a la estación, por esta calle se va a la estación

    this street leads to the main squareesta calle sale a or desemboca en la plaza principal

    6) (=result in)

    to lead tollevar a

    one thing led to another... — una cosa nos/los etc llevó a otra...

    4.
    CPD

    lead story Nreportaje m principal

    lead time Nplazo m de entrega

    * * *

    I
    1) noun
    2) [led]
    u ( metal) plomo m

    as heavy as lead: my feet felt as heavy as lead los pies me pesaban como (un) plomo; (before n) lead crystal cristal m ( que contiene óxido de plomo y es muy preciado); lead poisoning — intoxicación f por plomo; ( chronic disease) saturnismo m

    3) c u ( in pencil) mina f; (before n)

    lead pencillápiz m (de mina)

    4) [liːd]
    ( in competition) (no pl)

    to be in/hold the lead — llevar/conservar la delantera

    to move into the lead, to take the lead — tomar la delantera

    she has a lead of 20 meters/points over her nearest rival — le lleva 20 metros/puntos de ventaja a su rival más cercano

    5) (example, leadership) (no pl) ejemplo m

    to give a lead — dar* (el) ejemplo

    to follow o take somebody's lead — seguir* el ejemplo de alguien

    6) c ( clue) pista f
    7) c
    a) ( for dog) (BrE) correa f, traílla f
    b) ( Elec) cable m
    8) c
    a) ( main role) papel m principal

    the male/female lead — ( role) el papel principal masculino/femenino; ( person) el primer actor/la primera actriz

    b) ( Mus) solista mf

    to sing/play (the) lead — ser* la voz/el músico solista; (before n) <guitar, singer> principal

    9) c ( cards) (no pl)

    it was her lead — salía ella, ella era mano


    II
    1. [liːd]
    (past & past p led) transitive verb
    1)
    a) (guide, conduct) \<\<person/animal\>\> llevar, guiar*

    to lead somebody TO something/somebody — conducir* or llevar a alguien a algo/ante alguien

    to lead somebody away/off — llevarse a alguien

    lead the way!ve tú delante or (esp AmL) adelante!

    b) (to a particular state, course of action)

    to lead somebody into temptation — hacer* caer a alguien en la tentación

    to lead somebody TO something/+ INF: this led me to the conclusion that... esto me hizo llegar a la conclusión de que...; what led you to resign? ¿qué te llevó a dimitir?; I was led to believe that... — me dieron a entender que...

    c) ( influence)
    2) (head, have charge of) \<\<discussion\>\> conducir*; \<\<orchestra\>\> ( conduct) (AmE) dirigir*; ( play first violin in) (BrE) ser* el primer violín de
    3)
    a) ( be at front of) \<\<parade/attack\>\> encabezar*, ir* al frente de
    b) (in race, competition) \<\<opponent\>\> aventajar

    they led the opposing team by ten points — aventajaban al equipo contrario por diez puntos, le llevaban diez puntos de ventaja al equipo contrario

    to lead the field — ( Sport) ir* en cabeza or a la cabeza, llevar la delantera

    4) \<\<life\>\> llevar
    5) ( play) \<\<trumps/hearts\>\> salir* con

    2.
    vi
    1)

    to lead TO something\<\<road/path/steps\>\> llevar or conducir* or dar* a algo; \<\<door\>\> dar* a algo

    2)
    a) (be, act as leader)

    you lead, we'll follow — ve delante or (esp AmL) adelante, que te seguimos

    b) (in race, competition) \<\<competitor\>\> ir* a la cabeza, puntear (AmL)
    3)
    a) ( Journ)

    `The Times' leads with the budget deficit — `The Times' dedica su artículo de fondo al déficit presupuestario

    b) ( in cards) salir*, ser* mano
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > lead

  • 4 abrañar

    Abrañar es alinear, arreglar en todas sus vertientes al ganado, no sólo el que se encuentra en las brañas, puertos o morteras, sino también el que permanece en las cortes (cuadras) de la misma aldea. A mediados de la primavera es cuando se empieza a subir el ganado escosu (que no da leche) para los puertos, estas reses suelen por regla general ser magüetas (novillas) de tres años para abajo, unas están dandu la cría (preñadas), otras son manías (que no están preñadas), luego más tarde, hacia la última quincena del mes de mayo, que es cuando ya no se pueden pacer más los préus (prados) porque sino no dan la cosecha de hierba que se recuétche (recoge) en el mes de xuliu (julio) denominado el mes de la yerbe (hierba). Así pues, cuando los prados ya no se pueden pacer, se sube al puerto todo el demás ganado, exceptuando las xunturas (yuntas) que han de acarrear la hierba, estas vacas suelen ser las bétchaes (paridas), o las que están próximas abétchadar (a parir). Es cuando llega entonces el momento de abrañar en los puertos, de ir hacer la braña. Miles de veces y en diferentes lugares de mi Tierrina, allá por los apenados y hambrientos años de la post-guerra, siendo yo un guaxetín (chiquillo), fui abrañar para los varios amos que como criadín por mala o buena fortuna yo he servido. Había que buscar al ganado que guareciendu (pastiando) se encontraba en el extenso y comunal puerto, que muchas veces era muy difícil de dar con él, por causa de la borrina (niebla), que no permitía ver a uno ni la propia mano dellantri de sous güétchus (delante de los ojos). Nos solíamos orientar por el sonido de las chuecas, chocaretas, zumbus o zumbiétchus (cencerros), que llevaban las vacas más responsables y serias por así denominarlo de cada cabana (cabaña), supuesto que estas reses suelen ser las que capitanean a todas las demás. Me recuerdo que los enormes felechales (helechos) y demás matoxus (matorrales) que eran más altos que mi cuerpo, que por doquier poblaban todo el puerto, se encontraban en los días de borrinas baxas (nieblas bajas), ameruxáus d'orbayu (llenos de agua) que me ponían de pingandu (mojado) lo mismo que si vestido me tirase al agua. Pero todo aquello era nada cuando lograba dar con las vacas, que alegraban tan difícil búsqueda, y afalándulas muy contento me dirigía hacia mi cabanón (cabaña) y después de muxilas (ordeñarlas) atizaba un bon fuéu, (prendía un buen fuego) dóu m'enxugaba la moyadura que m'enciétbechar. (Dónde me secaba la mojadura que me ataba). Una vez que estaba bien enxuchu (seco) muy dichoso me enzulaba (comía) la fugaz y sabrosa cena que tan sólo consistía, en un zapicáu de lleiche (un jarro de leche) acompangáu (acompañado) d'un cantexu de borona ou pan d'escanda. (Un trozo de pan de maíz o escanda). Chuéu, despós, endutbechábame nel xergoncín de paya, ya xurniaba toa la nuétche comu 'n anxelín del cielu xebráu de la man del sou Faedor. (Luego, después, encogiéndome en el jergón de paja, dormía toda la noche como un ángel de los cielos apartado de la mano del Hacedor). Hay vaqueirus que xuben (suben) todos los días por la mañana y de tarde hasta el puerto a hacer la braña, los que tienen corte (cuadra) en la braña, meten sus vacas dentro para ordeñarlas con tranquilidad, pero aquellos que no poseen cabanu (cuadra) tienen que buscar ordeñar al entestate (al aire libre). Casi todos los vaqueirus que tienen que catar (ordeñar) sus vacas al entestate, suelen llevar alguna couxa (cosa) de la aldea para que las vacas la coman y estén así quietas mientras las afoixinan (ordeñan), esto se llama el manoxu (manojo) que es según la época del año de diferente manera. Así en el mes de Xuniu ya xuliu ye de segáu, (junio y julio es de pación), en agosto, setiembre y octubre el manuxín (manojín) suele ser de las fuéas ya pereícoteirus de lus ñarbaxus, (plantas de maíz) y también de focháus de frisou (también de ramas de fresno), que les gusta mucho a las vacas y son muy sanas y nutritivas, así como también muy peligrosas para sous ventrones ya rumiaxes (vientres y rumiajes) si las comen demasiado calientes. Otros vaqueirus llevan sal que bazcuchan d'enría 'l campíz (vierten encima del campo) y como a las vacas les agrada todo lo sallado, comencipien a chamber (empiezan a lamer) en tal lugar hasta que terminan con todo el campizo dando tiempo a que el vaqueiru la ordeñe con toda tranquilidad. También existen otros más ingeniosos que arrebaten les ganes de mexar fasta la gora de afoixinar (que aguantan las ganas de mear hasta la hora de ordeñar) y así después meando en el campizo mientras que la vaca pace y lame el lugar meado ellos con rapidez la ordeñan. Otros vaquierus sólo hacen la braña una vez cada veinticuatro horas, bien porque sus vacas tengan poca leche, o porque les interese escosalas (secarlas) para así tan sólo subir al puerto una vez cada semana a verlas. Y hay otros vaqueirus que duermen y moran en sus cabañas de las brañas y tan sólo bajan a sus aldeas una vez a la semana. Existe la creencia entre las gentes de mi Tierra no documentadas en las ancestrales y hermosas costumbres de nuestras embrujadoras aldeas, creencia divulgada por escritores que no saben dónde tiene, pongo como ejemplo el caldar la vaca (ubre), de que en Asturias no hay más vaqueirus que los de la Alzada y no recuerdo en estos momentos qué otro lugar. Mas yo les digo ahora que esos babayus de despacho que se reúnen en cabanáes (rebaños) formando las infantiles y ridículas sociedades de «Amigos del Bable» o del «Conceyu del Bable», etc., etc., que lo único que saben es buscar una popularidad ya muxiyes la corexa a les ñobles xentes de miou Tierrina (y ordeñarles la cartera a las nobles gentes de mi Tierra). Digo que estas respetables personas lo único que saben de la Llingua y costumbres ancestrales de mi Asturias. es lo que plagian en los archivos, en los escritos de otros escritores ya fenecidos que la mayor parte de ellos tampoco en estas materias no tenían namái qu'una migayina (nada más que una migaja) de idea. Y ahora que ya para la posteridad dejo dicho lo que son estas rencuayas (ruinas) sociedades, compuestas por profesores y otras ilustres personas, que de no ganar la Guerra Civil el General Franco, de seguro que estarían de peones camineros, porque francamente creo que para otro menester ellos no sirven. Todos estos señores con sus teorías y conferencias mistificadas, no saben cómo habla el pueblo, ni como trabaja, ni cómo sufre y ríe, ni como canta y llora, las costumbres y el habla del sencillo, simple y natural pueblo, sólo se aprenden formando parte de ese pueblo que s’acueye 'l llabiegu, falandu la Llingua de nuexus mayores (se coge al arado hablando la lengua de nuestros mayores, todos los días del año). Yo no podré competir jamás, ni tan siquiera lo intento, en los saberes de todos estos señores licenciados y profesores de los números y las letras, porque por mala o buena fortuna los maestros que yo he tenido, no me enseñaron las sapiencias de tan hermosas profesiones, ya que ellos casi todos analfabetos por naturaleza en la dimensión de los signos, de los números y letras, en vez de poner entre mis manos un libro, me punxerun cuaxi disde miou ñacencia, una ferramienta paque trabayandu me ganara 'l potaxe que la probina de miou má non podía dame. (Me pusieron casi desde mi nacencia, una herramienta para que trabajando me ganara el potaje que la pobre de mi madre no podía darme). Así por ejemplo, el mejor profesor que yo he tenido ha sido mi amo Salustiano, un vaqueiru de la aldea de Folgueras, xustu ya ñoble 'n tal fondura (justo y noble en tal hondura), filósofo e inteligente en tal altura, que no se desliza un día por mi vida, que en algún momento con nostálgico cariño yo no le recuerde. El no sólo me enseñó a llabrar, semar ya cuchar la tierra (arar, sembrar y abonar la tierra), sino que tamién m'adeprendióu faer d'un piazu de maera, de ñocéu, de frisnu ou faya, con mious propies manus el mesmu llabiegu. (También me enseñó a hacer de un trozo de madera de nogal, de fresno o de haya, con mis propias manos el mismo arado). M'adeprendióu d'enría lus fierrus a cabruñar sen cartiar el gadañu, (me enseñó encima del yunque con el martillo a adelgazar la guadaña sin ondularla ni estropearla). M'adeprendióu a domeñar les magüetes pa xuniyes al xugu ya faeyes trabayar sen dalgún rexabiu a entrambes manus. (Me enseñó a domar las novillas para uncirlas al yugo y hacerles trabajar sin ningún resabio a las dos manos). Me enseñó a curar los ganados cuando enfermaban d'angún amoláu (de algún mal), como la coxera ou maluca (cojera), los garbious ou rumiayu, (mal en la boca y rumiaje) bregonazus y'entelaures (hinchazones en el ubre y el vientre) y a darle la vuelta a un xatu dientru 'l ventrón d'una vaca qu’tal parilu traxéralu 'l revés, couxa que güéi nel día non sapien faer abondus bretinarius. (A un jato dentro del vientre de una vaca que al parirlo lo trajese al revés, cosa que hoy día no saben hacerlo muchos veterinarios). M'adeprendióu a inxertar lus pomares, zreizus ya peréus, (me enseñó a injertar los manzanos, los cerezos y perales), a fradar lus ciarrus pa que non dieren soma nus préus ya muxéranye 'l campíz el allumbrar mexor yerbe (a cortar los matorrales que cercaban los prados, para que no diesen sombra y le permitiesen al campo alumbrar mejor hierba). Me enseñó sin libros de ninguna clase a querer y respetar todas las criaturas vivientes, a no hacerlas sufrir ni esclavizarlas nunca, a servirme de ellas nada más que cuando la necesidad me obligase. Tamién me falaba, qu'en d'anguna teixá pudiés morar animal d'angún qu’en trabayu non lleldare. (También me decía que en ninguna casa debía de vivir animal alguno que un trabajo no efectuase). Me enseñó a ser libre y honrado, a querer y respetar a mis mayores, a no ser hipócrita ni servil, a no apartarme de la Natural Justicia hasta la muerte, y a no preocuparme mucho de las vanas leyes aunque en ocasiones injustamente las condenadas me castigasen. Me contó cientos de historias, leyendas y cuentos, me enseñó a pensar y filosofear con las cosas naturales, y todas estas maravillosas cosas yo las he aprendido, pensando y hablando en la embrujadora y galana Llingua Asturiana, por lo tanto yo conozco perfectísimamente el Idioma de mi Querida Llingua Asturiana, con el cual yo cuento a mis gentes astures cosas sencillas y naturales, de la misma manera que las he aprendido de boca de maestros analfabetos como mi querido amo Salustiano, el mejor vaqueiru que yo he conocido, el natural y sencillo filósofo que a mí sin libros, más me ha enseñado. Mi amo Salustiano, siempre se sintió muy orgulloso y ufano de sus vacas, a las que el y yo, cuidábamos en todo momento con verdadero celo y alegría, sin lugar a dudas, eran nuestras vacas las mejores de todo Asturias, y así lo reconocían todos los vaqueirus que medianamente entendían de ganado. Daba verdadero placer y envidia, mirar aquellas vacas gordas y lustrosas, todas ellas de la más pura raza asturiana. La corte (cuadra) de Salustiano estaba axeíta un poco allonxá (alejada) de la aldea, en la cimeirá (lo alto) de un praiquín (prado pequeño) que tenía m'apoxentáu (allanado), al lláu d'una fontona (al lado de una fuente) que tenía buenas aguas para abrevar el ganado. Yera una corte grandie, conun payarón que faía un par d'uce es de corcecáus de yerba. (Era una cuadra grande, con un pajar que hacía un par de docenas de rastros de hierba), y la cuadra era amplia y bien ventilada, óu s'arretrigaben nes fortes pexebréires (dónde se amarraban en las fuertes pesebreras), las diez soberbias vacas que en la sazón tenía mi amo Salustiano. Pero una noche fatídica nus fondeiráus de Ia xeronda (en los últimos días del otoño), d'aquién n'aquétcha nuétche del diañu, llantói fuéu 'l pachar, morriendu amagostáes toes les llozanes vaques del guenu de Xallustianu. (Alguien en aquella noche de los demonios, le prendió fuego al pajar, muriéndose asadas todas las lozanas vacas del bueno de Salustiano). Y aunque las autoridades del concejo hicieron todas las investigaciones precisas, nadie pudo descubrir jamás el autor o autores de tan monstruosa felonía. Algunos decían, que había sido un mal querer. Otros afirmaban que tal vez fuese un probe de lus munchus qu’apedigueñaben pe les aldés nus famientus tempus d'endenantes (un pobre de los muchos que pedían por las aldeas en los hambrientos tiempos de antes). Seguramente que el mendigo entraría sin ser visto per el boicairón del payar que nun tenía piesllítchu (por el ventanal del pajar que no tenía cerradura), con el ánimo de pasar la noche, y una vez achucáu ente la greba yerbe (acostado entre la seca hierba), diérale por fumar prendiendo fuego sin querer al pajar, y despós ameruxáu pel miéu fuyere. (Después lleno de miedo huyere). Lo ciertamente sucedido fue, que desde aquel trágico día, el alegre y dicharachero vaqueiru Salustiano, ya no cantó más, ni rió jamás, pues poco a poco una profunda tristeza le fue consumiendo, y meses más tarde se moría de pena, por estar pensando sin interrupción en el gran sufrimiento e inenarrable dolor sufrido por sus queridas vacas, dentro de aquel enorme incendio, que poco a poco las carbonizó, sin que nadie pudiese hacer por ellas nada. Así de humano, sencillo y natural, era mi amo Salustiano, el grande hombre, el excepcional pensador y filósofo analfabeto, el mejor vaqueiru de toda mi Tierrina, ya que muy posible fuese el único que en todo el Universo, que por el amor de sus vacas muertas en tan avernoso sufrimiento, que hizo crecer en só'anxelical ya melgueiru (su angelical y dulce) pensamiento una pena tan amamplenada (grande, enorme) que fasta'l mesmu fuexu del sou morrer tal atristeyáu l'afaluchóu. (Que hasta el mismo hoyo de su morir, tal entristecimiento lo arreó).

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > abrañar

  • 5 fish

    plurals; see fish
    fish1 n
    1. pez
    El plural de fish suele ser fish, pero también se puede decir fishes
    2. pescado
    fish2 vb pescar
    tr[fɪʃ]
    noun (pl fish o fishes)
    did you catch any fish? ¿pescaste algo?
    2 SMALLCOOKERY/SMALL pescado
    1 pescar en
    1 pescar ( for, -)
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    like a fish out of water como pez fuera del agua, como gallo en corral ajeno
    to drink like a fish beber como una esponja
    to have other fish to fry tener cosas más importantes que hacer
    there are plenty of other fish in the sea hay mucho más donde elegir
    fish and chips pescado con patatas
    fish cake ≈ croqueta de pescado y patatas
    fish farm piscifactoría
    fish shop pescadería
    fish slice pala de cocina
    fish tank pecera
    odd fish / queer fish tipo raro
    fish ['fɪʃ] vi
    1) : pescar
    2)
    to fish for seek: buscar, rebuscar
    to fish for compliments: andar a la caza de cumplidos
    fish vt
    : pescar
    fish n, pl fish or fishes : pez m (vivo), pescado m (para comer)
    n.
    pescado s.m.
    pez s.m.
    v.
    pescar v.
    fɪʃ
    I
    noun (pl fish or fishes)
    a) c ( Zool) pez m

    to have other fish to fry — tener* cosas mejores or más importantes que hacer

    fish marketmercado m de pescado

    b) u ( Culin) pescado m

    wet fish — (BrE) pescado m fresco

    fish and chips — (esp BrE) pescado m frito con papas or (Esp) patatas fritas

    neither fish, flesh, nor fowl — ni chicha ni limonada or limoná (fam)

    c) ( person) (colloq)

    II
    1.
    a) pescar*

    to go fishing — ir* de pesca, ir* a pescar

    to fish FOR something\<\<for trout\>\> pescar* algo; \<\<for compliments/information\>\> andar* a la caza de algo

    b) ( search) rebuscar*

    to fish (around) in one's pockets/bag — rebuscar* en los bolsillos/la bolsa


    2.
    vt
    a) \<\<cod/mackerel\>\> pescar*
    b) \<\<river/lake\>\> pescar* en
    Phrasal Verbs:
    [fɪʃ]
    1. N
    (pl fish or fishes)
    1) (alive) pez m; (as food) pescado m
    - be like a fish out of water
    2) * (=person) tipo(-a) * m / f, tío(-a) m / f (Sp) *

    odd fishbicho m raro *

    big fishpez m gordo

    - he's a
    2.
    VI pescar; [trawler] faenar

    to fish for[+ trout, salmon etc] pescar; [+ compliments, information] andar a la caza de

    - fish in troubled waters
    3.
    VT [+ river, pond] pescar en; [+ trout, salmon etc] pescar
    4.
    CPD

    fish and chips Npescado m frito con patatas fritas

    fish and chip shop Ntienda de comida rápida principalmente de pescado frito y patatas fritas

    fish course N(plato m de) pescado m

    fish factory Nfábrica f de pescado

    fish farm Npiscifactoría f, criadero m de peces

    fish farming Npiscicultura f, cría f de peces

    fish finger N(Brit) palito m de pescado empanado

    fish glue Ncola f de pescado

    fish knife Ncuchillo m de pescado

    fish manure Nabono m de pescado

    fish market Nlonja f de pescado (Sp)

    fish meal Nharina f de pescado

    fish restaurant Nrestaurante m de pescado

    fish seller N (US)= fishmonger

    fish slice Npala f para el pescado

    fish soup Nsopa f de pescado

    fish stick N(US) croqueta f de pescado

    fish store N(US) pescadería f

    * * *
    [fɪʃ]
    I
    noun (pl fish or fishes)
    a) c ( Zool) pez m

    to have other fish to fry — tener* cosas mejores or más importantes que hacer

    fish marketmercado m de pescado

    b) u ( Culin) pescado m

    wet fish — (BrE) pescado m fresco

    fish and chips — (esp BrE) pescado m frito con papas or (Esp) patatas fritas

    neither fish, flesh, nor fowl — ni chicha ni limonada or limoná (fam)

    c) ( person) (colloq)

    II
    1.
    a) pescar*

    to go fishing — ir* de pesca, ir* a pescar

    to fish FOR something\<\<for trout\>\> pescar* algo; \<\<for compliments/information\>\> andar* a la caza de algo

    b) ( search) rebuscar*

    to fish (around) in one's pockets/bag — rebuscar* en los bolsillos/la bolsa


    2.
    vt
    a) \<\<cod/mackerel\>\> pescar*
    b) \<\<river/lake\>\> pescar* en
    Phrasal Verbs:

    English-spanish dictionary > fish

  • 6 often

    'ofn
    (many times: I often go to the theatre; I should see him more often.) a menudo, con frecuencia
    often adv a menudo / muchas veces
    how often? ¿cada cuánto? / ¿con qué frecuencia?
    how often do you wash the car? ¿cada cuánto lavas el coche?
    tr['ɒfən, 'ɒftən]
    1 (frequently) a menudo, con frecuencia
    how often do you go to the dentist? ¿cada cuánto vas al dentista?
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    more often than not la mayoría de las veces
    often ['ɔfən, 'ɔftən] adv
    : muchas veces, a menudo, seguido
    adv.
    a menudo adv.
    con frecuencia adv.
    muchas veces adv.
    mucho adv.
    'ɔːfən, 'ɔːftən, 'ɒfən, 'ɒftən
    adverb a menudo

    how often do you see her? — ¿con qué frecuencia la ves?, ¿cada cuánto la ves?

    he's right more often than notla mayoría or las más de las veces tiene razón

    you'll do that once too often and you'll hurt yourself — si sigues haciendo eso, vas a acabar haciéndote daño

    ['ɒfǝn]
    ADV a menudo, con frecuencia, seguido (LAm)

    I've often wondered why you turned the job downme he preguntado muchas veces or a menudo or con frecuencia por qué no aceptaste el trabajo

    do you often argue? — ¿discutís mucho?, ¿discutís muy a menudo?

    we visit her as often as possible — la visitamos tanto como nos es posible

    every so often — (of time) de vez en cuando; (of distance, spacing) de trecho en trecho, cada cierta distancia

    we see each other every so often — nos vemos de vez en cuando, nos vemos alguna que otra vez

    how often? — (=how many times) ¿con qué frecuencia?; (=at what intervals) ¿cada cuánto?

    how often do you see him? — ¿cada cuánto lo ves?, ¿con qué or cuánta frecuencia lo ves?

    how often have I warned you that this would happen? — ¿cuántas veces te he advertido de que iba a pasar esto?

    how often she had asked herself that very question! — ¡cuántas veces se había hecho esa misma pregunta!

    he saw her less often now that she had a job — la veía con menos frecuencia ahora que tenía un trabajo

    more often than not — la mayoría de las veces, las más de las veces

    he's read it so often he knows it off by heart — lo ha leído tantas veces que se lo sabe de memoria

    (all) too often — con demasiada frecuencia, demasiado a menudo, demasiadas veces

    very often — muchísimas veces, muy a menudo

    OFTEN
    In statements
    When often means "on many occasions", you can usually translate it using con frecuencia or a menudo:
    He often came to my house Venía con frecuencia or a menudo a mi casa
    She doesn't often get angry No se enfada con frecuencia or a menudo
    You are late too often Llegas tarde con demasiada frecuencia or demasiado a menudo ► In informal contexts, particularly when often can be substituted by a lot or much with no change of meaning, mucho is an alternative translation:
    He doesn't often come to see me No viene mucho a verme
    He often hangs out in this bar Para mucho en este bar ► Muc has veces is another possible translation, but it should be used with the present only if the time, place or activity is restricted in some way:
    I've often heard him talk about the need for this law Le he oído muchas veces hablar de la necesidad de esta ley
    It can often be difficult to discuss this subject with one's partner Muchas veces es difícil hablar con la pareja sobre este tema ► When often describes a predictable, habitual or regular action, you can often translate it using the present or imperfect of soler as applicable:
    In England it is often cold in winter En Inglaterra suele hacer frío en invierno
    I often have a glass of sherry before dinner Suelo tomar un jerez antes de cenar
    We often went out for a walk in the evening Solíamos salir por la tarde a dar un paseo ► Use soler also when often means "in many cases":
    This heart condition is often very serious Esta enfermedad cardíaca suele ser muy grave
    In questions
    You can usually use con frecuencia in questions, though there are other possibilities:
    How often do you go to Madrid? ¿Con qué frecuencia vas a Madrid?
    Do you often go to Spain? ¿Vas a España con frecuencia?, ¿Vas a menudo or mucho a España? For further uses and examples, see main entry
    * * *
    ['ɔːfən, 'ɔːftən, 'ɒfən, 'ɒftən]
    adverb a menudo

    how often do you see her? — ¿con qué frecuencia la ves?, ¿cada cuánto la ves?

    he's right more often than notla mayoría or las más de las veces tiene razón

    you'll do that once too often and you'll hurt yourself — si sigues haciendo eso, vas a acabar haciéndote daño

    English-spanish dictionary > often

  • 7 cuéllebre

    Cuéllebre, dios mitológico astur que no se quién le inventó. Porque este humilde asturianista entiende que todos los dioses debían o deben de valer para algo. Lo que yo sé es que la Cuéllebre si que existe, y voy haber de que manera se la puedo describir a ustedes. —Pe les nuétches de les primaveires ya de lus branus el cullebrón fae unus cantaríus que you ya tóus lus que nus criamus nes aldines ureámus fatásu de veices, entóus les cullebres que ten nel celu cuerren pal lláu d'él, ya cundu tan nel sou chugar, xi son más de meta l'ucena, fáen engarradiétcha entexigu, perque ‘l cuéllebre nun pué cheldar l'amore namái que disdi seis pabaxu, anxina ye qu'istis cullebres tenen que trabayar pal cuéllebre, queru falar, que tenen qu'allimentálu, metantu qu'éches caten un xeitu p'apadrentase, ya isti tempu lu más llargu pué xer de dous ou tres díes, Lluéu les cullebres acaidonaben al cullebrón fasta la xacéa qu'endenantes viexen elexíu, ya chindi namái qu'el sol tubiés nel sou meyor magüestu, enriestrábemse toes les cullebres al cullebrón fayendu un treizu que s'abayaba entrevolgáu dientru la llimiaga que d'éches s’esgolgaba, anxina comu les babayes esplumaróuxas que sous boques bazcuyaben, ya tou ísti verdouxu esplumaraxu de llimiagues xebrábase d'eches per un buraquín que pa tal lleldar dexaben xin pieschar nel treizu qu'encaldaben, anxina yera qu'ista llimiaga ‘l cayer nel xuelu per debaxu de les cullebres metanes ente ‘l polvu ya ‘l areniscu, ya nel cheldar que les cullebres entrevolgábense y' encibiétchanduse con xuxeanti apuxe cheldandu ‘l amore per axín nomalu, xempre nel mesmu xeitu, ya cundu xebrábense d’isiti triezu d'apadramentu, caúna d'eches pal llugar que mexor l'encaldare, peru achindi nel xuelu dóu fixeen la sou anuedadura del cibiétchu, dexaben un amaxixu de llimiagues entegolgáes col polvu yal areniscu, d'un collor prietu averdoxáu, que cundu enxugaba d'afechu golguíase una pedrina dura ya llixeira del tamañu d'un duru ya del groxor de dous. Ista pedriquina ye la "Cuéllebre”, ‘l dios mitolóxicu D'Asturies, ya nun ixi oitre qu'enventóu daquién, que cumu tantus oitres tan fayendu de les costumes yal ancestru de miou embruxadora ya melgueira Tierrina disdi fái faticáu d'anus, un cadexu de mentires y'entivoucus, que faen que la nuexa cultura nun miedre p'algamir el llugar preminenti que ye cuerrespondie. —You agüétchei la "Cuéllebre una veiz nes manes d'un afamáu curandoiru que yera un homacu viétchu ya mu dichadicheiru mu amigu de la Bruxa Xenuvava, ya del miou amu Roxendu. Le pedriquina del Cuéllebre sanaba tou ‘l envenenamientu que s'encaldare ben en prexones ou animales, namái con colocaya d'enría l'amolaura engafá. —Güéi créu qu'el miou amu Roxendu tamen teñía dalgu de freiru, pos tal mamplenáu xapíe de toes istis couxes de toes les costumes ya dioxes mitolóxicus de Nuexa Melguiera y'Embruxante Tierrina Asturiana, falábame Roxendu del Cuélllebre que yera tal pedriquina lu mesmu de bone qu'un pequenu faidor, pos tou ‘l amoláu d'envenenamentu manque fora ‘l mesmu cáncanu de Cadarma, xi la xente creía na fondeirá del sou envidayaxe nel mesterióxu poder de la Cuéllebre. TRADUCCIÓN.—En las noches de las primaveras y de los veranos, el culebrón hace unos cánticos, que yo y todos cuantos nos hemos criado en las aldeas hemos oído muchísimas veces, entonces las culebras que están en el celo, cuando sienten tal cántico, se van acercando silenciosamente hasta el lugar donde se encuentra el Culebrón, y cuando están en tal sitio, si son más de media docena, se pelean entre sí con enloquecida fiereza, porque por el instinto de vida ellas saben, que el culebrón no podrá hacer el amor nada más que de seis para abajo, una vez que ya han quedado las seis culebras que se ganaron el puesto de apadrentarse con el culebrón, éstas tendrán que trabajar para él, quiero decir, que le tienen que alimentar, mientras que buscan un lugar para apadrentarse, que este tiempo nunca suele ser mas largo de dos o tres días. Luego las culebras dirigen al culebrón hasta la yacija que antes hubiesen elegido, y en tal lugar, nada más que el sol estuviese en el sitio de más calentamiento, se enroscaban todas las culebras al culebrón, haciendo un trenzamiento que se movía sobre sí mismo revolcándose entre las babas y segregaciones pegajosas de sus cuerpos, y todo este verdoso espumaraje de babas y demás segregaciones, se escapaba de sus cuerpos por un pequeño agujero que para tal acaecer dejaban sin cerrar en el fuerte trenzado que hacían, así era que estas babas y demás pastosos y brillantes líquidos, al caer al suelo por debajo de las culebras entre el polvo y el arenisco, en el mismo suceder que las culebras con grande frenesí se enroscaban apretándose con desmedida fuerza haciéndose el amor, por así nombrarlo, siempre en el mismo lugar, y cuando ya habían satisfecho su apetencia, se marchaban de aquel trenzamiento donde se habían apadrentado, cada una de ellas para el lugar que mejor le conviniese. Pero allí en el suelo donde hubiesen hecho el amor, dejaban un amasijo de babas y demás segregaciones envuelto entre el polvo, el arenisco y demás materias que hubiere, de un oscuro y verdoso color, que cuando secaba del todo, se tornaba en una piedrecita dura, muy ligera, del tamaño de un duro en plata y del grosor de dos. Esta piedrecita misteriosa se le llamaba la "Cuéllebre", el verdadero, o mejor dicho uno de los verdaderos dioses mitológicos de mi amada Asturias, no como ese otro cuéllebre que inventó no se quién, que como tantos otros que se dedicaron y se dedican a lo mismo, que están haciendo de las Costumbres y de todo el Ancestro Cultural de mi Dulce y Embrujadora Tierrina, desde hace ya muchos años, todo un trenzamiento de mal hechas mentiras y equívocos de niños subnormales, que sólo han logrado que nuestra hermosa Cultural no medre, para alcanzar el lugar prominente que por historia y valía le corresponde. —Yo he visto el Cuéllebre una vez en las manos de un afamado curandero, que era un hombre muy pequeño y viejo, alegre y muy hablador, muy amigo de la Bruja Genoveva y de mi amo Rosendo. La piedrecita del "Cuéllebre”, curaba todo envenenamiento que se hiciese en persona o animal, nada más con colocarla encima del mal envenenado, pues tal parecía la milagrosa piedra como si fuese un mágico imán que atrayera todo el envenenamieto que tuviera el ser tratado. —Hoy yo creo que mi amo Rosendo también tenía algo de misterioso y de curandero, pues tantísimo sabía de todas las cosas y costumbres de todos los dioses mitológicos de Nuestra Dulce y Embrujadora Tierrina Asturiana, decíame Rosendo del “Cuéllebre'' que era tal piedrecita lo mismo de buena que un pequeño dios que hiciera el bien en todo momento, pues todo mal de envenenamiento, aunque fuese el mismo cáncer de muerte, si las gentes creían con verdadera profundidad de pensamiento en poder y misterio de l’ "Cuéllebre" sanaban con rapidez. —Amindi ya disde bén pequenu, cundu `l xiñor Llaurianu ´l Curandeiru me falaba de lus dioxes mitolóxicus de nuexa Terra, ya poñíe endugues sequéi ´l Cuéllebre xegún lu pintaben comu ´n dragón chandu fuéu fora enxindi un dióus mitolóxicu, perquéi xegún sous entolenares, xendu Asturies una terra tan aviñoná de vexetaxón, nel tempu agosteiru, cundu tous les yerbes tan rexeques, ya grebes que namái con arimái una pocecha de fuéu s´entamanga un enxedu que lu mesmu queimaba ´l conceyu enteiru,axina que conxidera me falaba ´l xiñor Llaurianu, xi ´l Cuéllebre enruxuráu cumencipiare char fuéu pel sou focicu llantandu queimes per tous lus lláus, ademái aquindi n´Asturies nun ye terra de dragones, pamín tou ístu del dióus Cuéllebre nun ye namai qu´un enrréu adubexáu con dalgu de máxicu,qu´enxindi nun lu papen namai que lus que tan escosáus d´entolenus. —A mí ya desde pequeño, cuando el señor Llauriano el Curandero me hablaba de los dioses mitológicos de Nuestra Tierra, ya ponía en dudas que el Cuéllebre según lo pintaban, como dragón echando fuego fuese en si un dios mitológico, porque según sus pensares, siendo Asturias una tierra tan llena de vegetación, en el tiempo agostero, cuando todas las hierbas estén secas, tanto que nada más con arrimarle una chispa de fuego, se origina un incendio que lo mismo quemaba el concejo entero, así que considera, me decía el señor Lauriano, si el Cuéllebre enloquecido empieza a lanzar fuego por sus hocicos haciendo quemas por todas partes. —Además aquí en Asturias no es tierra de dragones, para mi todo esto del dios Cuélebre no es nada más que un enredo envuelto con algo de magia que en si no lo cree nada más que aquellos que tienen seco el entendimiento.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > cuéllebre

  • 8 Active Customer

    Es la persona que ha realizado una compra recientemente. Suele ser objeto de campañas de publicidad, promociones,...

    English-spanish dictionary of marketing > Active Customer

  • 9 Eisteddfod

    aɪ'steðvɔːd, aɪ'stedvəd, aɪ'steðvɒd
    ••
    Cultural note:
    Los eisteddfodau son festivales tradicionales en Gales, de uno o dos días de duración, durante los cuales individuos y grupos en representación de aldeas, iglesias, colegios o condados rivales compiten entre sí en la composición e interpretación de poesía, prosa y piezas musicales. El primer eisteddfod a nivel nacional se celebró en el castillo de Aberteifi-Cardigan en el año 1176. Desde 1880 el National Eisteddfod of Wales que dura más de una semana viene celebrándose cada agosto en una localidad distinta de Gales. Todos los eventos se celebran en galés (Welsh)
    [aɪs'teðvɒd]
    N festival galés en el que se celebran concursos de música y poesía EISTEDDFOD En Gales un eisteddfod es un concurso de poesía, canto, música y danza, en el que las canciones, los poemas y los relatos son mayormente en galés. Cada año tienen lugar muchos de estos eisteddfodau por todo Gales y el nivel de competición suele ser muy alto en los concursos más importantes. En Llangollen, al noreste de Gales, se celebra anualmente un concurso internacional en el que hay participantes de todo el mundo, pero el concurso principal, el National Eisteddfod se celebra en un lugar diferente cada año.
    * * *
    [aɪ'steðvɔːd, aɪ'stedvəd, aɪ'steðvɒd]
    ••
    Cultural note:
    Los eisteddfodau son festivales tradicionales en Gales, de uno o dos días de duración, durante los cuales individuos y grupos en representación de aldeas, iglesias, colegios o condados rivales compiten entre sí en la composición e interpretación de poesía, prosa y piezas musicales. El primer eisteddfod a nivel nacional se celebró en el castillo de Aberteifi-Cardigan en el año 1176. Desde 1880 el National Eisteddfod of Wales que dura más de una semana viene celebrándose cada agosto en una localidad distinta de Gales. Todos los eventos se celebran en galés (Welsh)

    English-spanish dictionary > Eisteddfod

  • 10 das hat das Meer so an sich, dass es salzig ist

    (ironisch) el mar suele ser salado

    Deutsch-Spanisch Wörterbuch > das hat das Meer so an sich, dass es salzig ist

  • 11 baths

    plural; = bath
    baths npl piscina municipal
    Suele ser una piscina cubierta. Mira también bath
    1 piscina f sing municipal

    English-spanish dictionary > baths

  • 12 nudosa

    nudoso,-a adjetivo knotty: el pino suele ser una madera nudosa, pine is usually a knotty wood ' nudosa' also found in these entries: Spanish: nudoso

    English-spanish dictionary > nudosa

  • 13 nudoso

    nudoso,-a adjetivo knotty: el pino suele ser una madera nudosa, pine is usually a knotty wood ' nudoso' also found in these entries: Spanish: nudosa English: gnarled - knotty - knobbly

    English-spanish dictionary > nudoso

  • 14 Апрель сипит да дует, а мужик глядит, что-то будет.

    1) Abriles y condes, los más traidores.
    2) Al principio o al fin, abril suele ser ruin.

    Русские пословицы и поговорки и их испанские аналоги > Апрель сипит да дует, а мужик глядит, что-то будет.

  • 15 norther

    s.
    viento fuerte del norte; suele ser frío en Texas; en California a veces muy cálido y seco.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > norther

  • 16 taédium vitae

       aburrimiento de la vida
       ◘ El taédium vitae suele ser consecuencia de una vida inactiva y sin objeto.

    Locuciones latinas > taédium vitae

  • 17 tánquam tábula rasa

       está como una tabla lisa; no tiene ni idea
       ◘ Una persona que tiene una falta total de conocimientos suele ser comparada a una tabla rasa en la que no hay nada escrito, según la expresión latina támquam tábula rasa, in qua nihil est scríptum. La tábula rasa hace referencia a la tabla cubierta de una capa de cera que usaban los romanos para escribir y que se podía borrar raspando la superficie de cera para volver a escribir de nuevo sobre ella, igual que en una pizarra.
       ◘ Hacer tábula rasa de algo significa borrar lo escrito, deshacer lo hecho y volver a empezar.
       ◘ Según Aristóteles (384-322 a.C.), el entendimiento humano no dispone de ideas innatas como quería Platón. Cada individuo nace con la mente vacía, sin cualidades innatas, de modo que todos sus conocimientos y habilidades son exclusivamente fruto del aprendizaje a través de sus experiencias y sus percepciones sensoriales. Todos sus conocimientos le vienen al entendimiento de los sentidos: nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu (nada hay en el entendimiento que antes no haya estado en los sentidos). El entendimiento es pasivo. El filósofo y teólogo medieval Santo Tomás de Aquino (1225-1274) toma la teoría de Aristóteles y dice que el entendimiento es tánquam tábula rasa, in qua nihil scriptum est.
       ◘ "Otros ingenios suben un grado más porque son blandos y fáciles de imprimir en ellos todas las reglas y consideraciones del arte, claras, oscuras, fáciles y dificultosas; pero la doctrina, el argumento, la respuesta, la duda y distinción, todo se lo han de dar hecho y levantado. Estos han menester oír la ciencia de buenos maestros que sepan mucho, y tener copia de libros, y estudiar en ellos sin parar; porque tanto sabrán menos, cuanto dejaren de leer y trabajar. De éstos se pude verificar aquella sentencia de Aristóteles tan celebrada: intellectus noster est tamquam tabula rasa in qua nihil est depictum, porque todo cuanto han de saber y aprender lo han de oír a otro primero, y sobre ello no tienen ninguna invención." [Juan Huarte de San Juan: Examen de ingenios para las ciencias.]
       ◘ Esta idea de entendimiento como tábula rasa, la popularizó más tarde en la filosofía moderna el filósofo inglés John Locke (1632-1704), y enlaza con el debate intelectual del mito del buen salvaje o el de el fantasma en la máquina.

    Locuciones latinas > tánquam tábula rasa

  • 18 apelucar

    Apelucar es cortar, arrancar con las manos. «Apelucar l´ espiga » (arrancar la espiga de la paja). Apelucar lus arbeyus, lus fréxules, les zreizas, les fabes, etc., etc... (Recoger los guisantes, los fríjoles, las cerezas, las judías, etc., etc...). En este retazo de la poesía «L'Atapecer de L'Aldina», de Xulín de Lluza, se puede apreciar lo que significa la palabra apelucar, que con más asiduidad se nombra cuando se trata de la espiga. —Ya nun se macha l'espiga, / qu'apelucá nus panzales / s'embalaga n'antexana / d'enría de fortes mantes, / p'esfaela nes erguines / ximientes d'oitres panzales. —Ya nun se ven les muyeres / conel banu ente les manes, / banucandu 'xoforáes, / xebrandu la bona escanda / de les poxes esbítchaes. —Ya nun canten lus carrinus, / nun ruxen sous cantaories, / per el pesu d'esquirpiáes / d'espigues apelucáes / e nus roxinus panzales. La recolecta o «coyedura» del pan, era una faena que por regla general se solía efectuar en andechas, con gentes a «Xornal» (jornal) y algunas «agavita» (ayuda sin sueldo). Este trabajo cansado y sucio, ya que uno se pone negro del polvo que se desprende de las pajas, por estar muchas ya medio podridas, se empieza temprano solamente cuando no hubo «orbayaína» (escarcha de ninguna clase), y esto suele ser muy pocas veces, porque en las maravillosas noches de mis embrujantes aldeinas, siempre existe un frescor sano y natural del que se desprende un rocío que con sus diminutas gotas todo lo pone «pingandu» (mojado). Eso en las noches más claras y abiertas. Por eso, para coyer el pan (recoger la espiga), tienen que estar los panzales muy secos y crespus (crujientes), para que arranquen bien de la paja las «arestouxas» espigas. Por tal razón siempre se espera que el padre sol los caliente y los enxugue (seque). Este trabajo está controlado por sí mismo, ya que se sabe fijamente lo que puede coyer nel díe 'n coyedor (el trabajo que puede hacer una persona). Si el panzal está entremedáu (caído, aplastado, entretejido por el mor del viento o las lluvias), el coyedor puede recoyer en la jornada sin dormirse una goxa (cestón muy grande, capaz de coger dentro de ella un hombre de mediana estatura sentado), si por el contrario el panzal se encuentra derecho en posición normal, y puede usar con asiduidad las «mexorias», tiene que recoger un par de goxes, por tal razón todo el mundo sabe aproximadamente lo que es su faena.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > apelucar

  • 19 bregón

    Bregón, hinchazón que se le produce algunas veces en el caldar (ubre) a las vacas lecheras, suele ser producido principalmente por calenturas o por comer los pastos bien demasiado bravos si las vacas están pastiando, o ardíus (calientes) si son xegáus que rumien na pexebleira, (pación, alfalfa, etc., etc., que comen en el pesebre). Bregonazos también los suelen tener casi todas las hembras lecheras.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > bregón

  • 20 corbatón

    Corbatón, al igual que el amagostón, el corbatón también suele ser una costumbre que se hace cuando se bajan las castañas del xardu ya curaines ya feches en mayuques. (Muy secas ya hechas en castañas pilongas). Digo que es entonces cuando se hace el primer corbatón de las castañas del xardu, porque la verdad es que hay dos maneras, las llamadas corbatas del xardu y la otra forma que se hace con las castañas que no fueron curáes nel xardu. Las que mejor saben, las más nutritivas y sanas son las corbatas de xardu.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > corbatón

См. также в других словарях:

  • Ser — (Del lat. sedere, estar sentado, y esse.) ► sustantivo masculino 1 Cualquier cosa, animada o inanimada, material o inmaterial: ■ ser vivo; seres fantásticos. SINÓNIMO ente 2 Conjunto de las características constitutivas de las cosas o de las… …   Enciclopedia Universal

  • SER — (Del lat. sedere, estar sentado, y esse.) ► sustantivo masculino 1 Cualquier cosa, animada o inanimada, material o inmaterial: ■ ser vivo; seres fantásticos. SINÓNIMO ente 2 Conjunto de las características constitutivas de las cosas o de las… …   Enciclopedia Universal

  • ser un aguafiestas — Estropear la alegría de algún acontecimiento con comentarios o comportamientos negativos. La lluvia, en otros casos tan necesaria, no suele ser bien recibida como acompañante de acontecimientos festivos …   Diccionario de dichos y refranes

  • ser — 1. Verbo irregular: v. conjugación modelo (→ apéndice 1, n.º 54). Es incorrecto escribir con tilde las formas monosilábicas fui y fue, primera y tercera persona del singular, respectivamente, del pretérito perfecto simple o pretérito de… …   Diccionario panhispánico de dudas

  • ser tonto de baba — Ser muy tonto. Seguramente es palabra relacionada con la que se le suele caer a algunos retrasados y nada tiene que ver con Babia, lugar de retiro de los reyes leoneses (ver ), ni con el nombre del caballo del Cid, cuyas características no… …   Diccionario de dichos y refranes

  • Ser de España — El Ser de España o el Problema de España es el nombre que suele designar[1] un debate intelectual acerca de la identidad nacional española que surge con el regeneracionismo a finales del siglo XIX, y coincidiendo con el surgimiento de los… …   Wikipedia Español

  • Ser espiritual — Un espíritu o ser espiritual es una supuesta entidad no corpórea que aparece en muchas religiones. En algunas partes del mundo se cree que los espíritus son capaces de poseer a las personas. Históricamente, los espíritus han sido atribuidos un… …   Wikipedia Español

  • ser de armas tomar — De cuidado. Se suele decir que es aquella persona de la que necesitamos protegernos, literalmente de quien debemos protegernos, si hace falta, tomando las armas …   Diccionario de dichos y refranes

  • ser más largo que un día sin pan — De mucha duración; pesado; aburrido. A veces también se aplica a personas de elevada estatura.. La cuaresma es el tiempo de cuarenta y seis días, desde el miércoles de ceniza hasta el domingo de Resurrección, con el que la Iglesia recuerda la… …   Diccionario de dichos y refranes

  • ser objeto de — Se suele leer: «X fue objeto de una agresión»; ¿por qué no: «sufrió una agresión»?; Fueron objeto de malos tratos ; preferible: «Les infligieron malos tratos» o «Sufrieron malos tratos» …   Diccionario español de neologismos

  • El ser y el tiempo — Ser y tiempo (en alemán Sein und Zeit, 1927) es el más importante trabajo del filósofo alemán Martin Heidegger. El libro, tal y como se publicó, representa sólo una tercera parte del proyecto descrito en su introducción. Es considerado una de las …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»